Cours disponibles

Cours disponibles



Search Your Courses


Información sobre Seminarios y Cursos Online

Seminario online: Violencia de género vicaria desde la perspectiva de una madre protectora

par Administrador Plataforma,

Seminario sobre la violencia vicaria

Seminario online gratuito

Violencia de género vicaria desde la perspectiva de una madre protectora

Inscríbete aquí

Martes 8 de abril de 2025
De 18:00 a 20:00 h


La violencia vicaria es una forma de violencia de género por la cual los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género son instrumentalizados como objeto para maltratar y ocasionar daño a sus madres. Afecta al 95% de los hijos e hijas de mujeres que sufren maltrato por parte de sus parejas. En España, el Ministerio del Interior ha identificado a 5.568 menores de edad en riesgo de ser agredidos por el maltratador de sus madres desde marzo de 2019 a través del sistema policial de riesgo VioGén. En 2025, Feminicidio.net dedica parte del trabajo de su observatorio a la prevención y sensibilización de este tema. Este seminario pondrá el foco en una superviviente de varias formas de violencia de género, incluida la vicaria. No te lo pierdas.

Blanca Tulleuda es superviviente de violencia de género dentro de la pareja y de violencia vicaria e institucional. Es madre de Ana, María, Blanca, Manolo y Ramón.

Tiene una larga carrera profesional, es economista e informática, ha trabajado en el sector privado por más de 20 años y como profesora de secundaria.

OBJETIVO DEL SEMINARIO:

Identificar factores de riesgo y herramientas de detección de la violencia de género vicaria.

IMPARTIDO POR BLANCA TULLEUDA:

Blanca Tulleuda cuenta su experiencia en primera persona: “Me divorcié en 2019 tratando de romper un ciclo de violencia por parte del progenitor de mis hijos, pero la violencia no hizo más que aumentar. Denuncié la violencia sexual, psicológica, económica y vicaria y tras el archivo sin motivación alguna, se recurrió durante más de año y medio. Mi supuesto agresor quedó sobreseído por falta de pruebas sin siquiera llamarnos a testificar. En venganza, me denunció a un juzgado de familia y me separaron de mis cuatro hijos más pequeños. Además, me obligaron a pagarle al progenitor de mis hijos pensiones imposibles, sin valorar su posición económica adinerada ni empresas o inmuebles de su propiedad. El monto de las pensiones era más elevado que mi propio sueldo. Trazando una estrategia procesal de denuncias y judicialización posterior ha seguido ejerciendo maltrato, amenazas y acoso digital constante y descrédito personal hacia mí y mi familia. Me ha impedido que pudiera ver o comunicarme con algunos de mis hijos durante más de dos años. Se nos aplicó un falso Síndrome de Alienación Parental (SAP) con ayuda de profesionales de la psicología y abogacía pero las quejas a las instituciones del Estado o a Colegios de Profesionales no han servido de nada hasta la fecha.

Actualmente estoy denunciada por impago de forma penal y el progenitor pide multa y cárcel para mí. En algunas denuncias implica a mis hijos. Hasta la fecha seguimos sufriendo violencia, no hemos logrado vivir en paz. Los procesos legales siguen y aumentan, así como las amenazas. Y la violencia institucional continúa”.

Tulleuda se ha convertido en una de las voces más visibles de la lucha contra la violencia de género vicaria. Actualmente es activista, formadora y conferenciante. Es socia de las asociaciones Libres de violencia vicaria y CEPAMA.

PRESENTA Y DINAMIZA EL SEMINARIO:

Graciela Atencio, directora de Feminicidio.net.

Se entregarán certificados de asistencia.

ORGANIZAN:

  • Asociación La Sur
  • Feminicidio.net
  • COMPI
  • Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

COLABORA:

  • Haurralde Fundazioa

violencia_vicaria_desde_una_perspectiva_de_una_victima_Logos_400x200 copy



Encuesta para mejorar nuestra lucha contra las violencias hacia las mujeres. ¡Ayudanos a mejorar!

par Administrador Plataforma,

Encuesta de la Asociación La Sur para mejorar nuestra lucha contra las violencias hacia las mujeres.

Tu voz, nuestra fuerza. Ayúdanos a mejorar.

¡Queremos conocer tu opinión!

Como parte de nuestro compromiso continuo en la lucha contra las violencias machistas, te invitamos a participar en una encuesta diseñada para mejorar nuestra entidad.Tu voz es fundamental para fortalecer nuestro trabajo y seguir construyendo un futuro más justo y seguro para todas y todos.

Tu participación contribuirá a definir nuevas formas de acción y a optimizar nuestros recursos, asegurando que nuestras iniciativas lleguen a más personas.

Rellena la encuesta aquí

¡Te esperamos!

Esta encuesta se enmarca dentro de la subvención "CONVO24" del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña.

¡Muchas gracias!


Seminario online gratuito: Misoginia neoliberal: La demanda de asistencia sexual

par Administrador Plataforma,

Seminario online: Misoginia neoliberal: La demanda de asistencia sexual

SEMINARIO ONLINE GRATUITO

INSCRÍBETE AQUÍ

Misoginia neoliberal: La demanda de la asistencia sexual

La llamada asistencia sexual es el eufemismo por el cual los hombres discapacitados se aseguran, como el resto de hombres, de disfrutar de los privilegios que les otorga el sistema prostitucional, institución patriarcal por excelencia. Por tanto, si de cualquier demandante de prostitución se puede decir con seguridad y rotundidad que doblega la voluntad de las mujeres para encontrar satisfacción sexual al tiempo que confirma su posición de poder y privilegio en la jerarquía dispuesta por el patriarcado, no es posible hallar justificación en un ejercicio de dominación tan ruin, tampoco cuando de ese privilegio se aprovecha un hombre discapacitado.

Impartido por Ana Pollán

JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2024 DE 18:00 A 20:00 HORA PENINSULAR ESPAÑOLA

INSCRÍBETE AQUÍ

Biografía de la ponente

Ana Pollán

Ana Pollán: Graduada en Filosofía por la Universidad de Valladolid, obteniendo el Premio Extraordinario de Fin de Grado. Es Máster en Filosofía Teórica y Práctica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es doctora cum laude también por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Su tesis analiza la explotación reproductiva que se produce en el alquiler de mujeres para gestar, relacionándola con la que sucede en la prostitución y la pornografía. Ha trabajado en dos proyectos de investigación de la Universidad de la Rioja sobre prostitución y violencia sexual, dirigidos por Andrea Gutiérrez y financiados por el Gobierno de La Rioja.

Metodología

  • Durante el seminario se analizará la situación de los hombres discapacitados y la demanada de prostitución que ejercen como privilegio bajo el nombre de asistencia sexual.
  • El alumnado podrá realizar preguntas sobre el tema expuesto a través del chat de la aplicación.
  • Seminario gratuito. Se entregarán certificados de asistencia.

Organizan:

  • Asociación La Sur
  • GeoviolenciaSexual.com
  • Escuela Abolicionista Internacional
  • Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

 

Logos del Programa de Formación y Sensibilización sobre explotación sexual: Nuevas formas de captación y vulnerabilidad de mujeres con discapacidad


Sujets antérieurs...